Proyecto Europeo BRIDGES
Un kit de herramientas para diversificar el conocimiento y hacer frente a la discriminación mediante la participación de la sociedad civil en las universidades
BRIDGES aborda las formas prácticas en que las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden hacer frente a la discriminación y promover la inclusión social, en particular, de las personas de antecedentes migratorios que encuentran barreras debido a la intersección de discriminaciones basadas en la «raza», el origen étnico, el idioma, la religión, la categoría de ciudadanía, la identidad y expresión de género, la sexualidad, la clase, la edad, la discapacidad o el trauma.
Mediante el establecimiento de relaciones con grupos marginados de la sociedad civil, pretendemos desarrollar y compartir ideas sobre cómo incorporar a la educación superior las valiosas experiencias vividas por personas y organizaciones que entienden y luchan contra la discriminación. Dentro del consorcio BRIDGES, se han formado cuatro asociaciones estratégicas en cada uno de los cuatro países participantes: España, con la Universidad Autónoma de Barcelona y Sindillar; Alemania, con la Universidad de Giessen y An.Ge.Kommen; Reino Unido, con la Universidad de Brighton y la Oficina de Diseñadores Desplazados (Displaced Designers); y Grecia, con el Centro Autónomo Feminista de Investigación y Za’atar.
A través de estas colaboraciones, tanto dentro como entre los países participantes, y mediante la creación de herramientas y formaciones, pretendemos aumentar la inclusión de los estudiantes en las culturas, los planes de estudio y las comunidades de las IES.